Novedades en Comunicación No Verbal: Delfines, Orangutanes, Autismo y Asexualidad
Descubrimientos de Junio 2023
Te compartiré cinco descubrimientos del mes de junio del 2023 en el campo de la Comunicación No Verbal.
1) Los delfines cambian su voz para hablar con sus crías
Un equipo de investigadores marinos grabó y estudió las vocalizaciones de 19 delfines madres de la especie “nariz de botella” (Tursiops truncatus) que viven cerca de la costa de Sarasota Bay. Las grabaciones, separadas por años entre sí, se obtuvieron en tres tipos de situaciones en las que cada delfín estaba solo, con otros delfines o con sus crías. Esta especie se comunica con un “silbido firma” que es una forma aprendida distintiva de silbar que revela la identidad. Aunque sirve principalmente para identificarse ante otros delfines, su uso se extiende también a establecer lazos, dar información contextual o para propósitos de localización.
El gran descubrimiento del estudio publicado por Sayigh y colegas fue que en comparación con momentos a solas o estar con otros delfines, las madres incrementaban significativamente su tono y rango de la voz en cercanía con sus crías. Aún más determinante: esto fue verdadero para las 19 madres. Puesto en otras palabras, las madres delfín nariz de botella modifican
su voz para comunicarse con sus crías. Específicamente, sus vocalizaciones se vuelven más agudas y aumentan la diferencia entre el tono más grave y más agudo.
Por si tú no lo sabes, esta forma de hablar se la llama babytalk. Te cuento que, en todas las culturas humanas estudiadas sin importar el lenguaje (ej. alemán, italiano o checheno), todas las madres modulan su modo de hablar al dirigirse a sus hijos. Lo hacen de la misma manera que los delfines, o los delfines igual que los humanos: agudizando la voz y ampliando el repertorio de tonos bajos y altos. Muchas personas usan el babytalk para hablarle a sus mascotas, ¿lo has hecho?
Este resultado abre muchas preguntas acerca del desarrollo del lenguaje en seres humanos y motiva a los investigadores a estudiar las vocalizaciones de mamíferos en presencia de sus crías.
2) Los orangutanes podría ser pioneros en el beatbox
Durante muchos años se subestimó las capacidades vocales de los primates no humanos, en contraste con las muy estudiadas vocalizaciones de las aves. En una investigación dirigida por Adriano Lameira de la Universidad de Warwick, se estudiaron un total de 3800 horas de grabación de las vocalizaciones de dos poblaciones de orangutanes en Borneo y Sumatra.
El resultado inesperado de dicha investigación fue el descubrimiento de que ambos grupos producían dos vocalizaciones al mismo tiempo. Digo bien, con su tracto vocal emitían dos sonidos diferentes en simultáneo. Tal como los seres humanos pueden producir beatboxing – el arte de producir música a partir de los cambios en la posición labios, paladar, dientes y lengua emitiendo sonidos basados en percusión y otros efectos. Hasta el momento se creía que la bifonación – así es como se conoce – era una habilidad únicamente humana, pero eso es cosa del pasado.
Cada grupo parece haber desarrollado su propia señal sumamente dependiente de la situación. Los grandes machos orangutanes producían dos sonidos similares a “mordida + gruñido” en contextos combativos. Las hembras orangutanes alertaban a otros de la potencial presencia de una amenaza con dos sonidos de tipo a la vez, “beso chirrido + un grito de alerta”. En cada par de sonidos, uno de ellos es un sonido sonoro y el otro un sonido sordo (que se produce sin la vibración de los pliegues vocales).
Estos descubrimientos pavimentan un nuevo camino de comprensión hacia la compleja evolución del lenguaje articulado, característica distintiva de los animales humanos.
3) Hipersensibilidad a las caras: la causa de la dificultad
en autistas para mirar los rostros
El trastorno del espectro autista (TEA) – que para algunos debería cambiar su nombre por uno sin connotaciones negativas – es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por deficiencia en las habilidades sociales. Su diagnóstico se realiza con base en la presencia de una serie de criterios más extenso, pero aquí no me explayaré sobre ellos.
Durante algún tiempo se creía que los autistas tenían una menor activación del sistema de áreas cerebrales que se disparan ante la percepción de rostros y objetos con forma de rostro. En un estudio realizado por Hadjikhani y Åsberg Johnels, se examinaron los patrones de activación cerebral mediante el uso de fMRI (resonancia magnética funcional). Con este método se midieron los sutiles cambios en el flujo sanguíneo del cerebro durante una tarea de observación y memoria de objetos con forma de cara y otros sin similitud a caras (total de 84 imágenes).
Dicho estudio tomó notoriedad porque los escáneres cerebrales de autistas mostraron un incremento significativo de la activación de las áreas del cerebro del reconocimiento facial comparado con los de control (no autistas) al exponerlos a estímulos “parecidos” a caras. Estás áreas, la amígdala, corteza visual primeras, corteza orbitofrontal, el surco temporal
superior y el lóbulo temporal exhibieron mucha mayor irrigación sanguínea en autistas que no autistas. Es decir, parece que su cerebro, las áreas de percepción de caras, se sobreactiva al mirar objetos similares a caras, y seguramente, lo mismo suceda con rostros (o más intensamente).
Esta gran diferencia entre los grupos le permite especular a los investigadores sobre la posible explicación neuroanatómica por la que se les dificulta el contacto ocular a los diagnosticados con autismo. Los investigadores especulan que el cerebro neurodivergente de los autistas puede tener un cableado diferente al punto que su amígdala puede estar sobre conectada (más de lo normal) por razones aún difíciles de explicar. Hipotetizan que se debe a una falla temprana en el balance de los sistemas excitatorios e inhibitorios.
Posiblemente, el contacto visual suscita una sensibilidad anormal (exacerbada) en el procesamiento de estímulos amenazantes en autistas, lo que aumenta su nivel de estrés. Más que interesante pero aún se deben corroborar estos resultados en niños.
4) La mirada de los asexuales es menos atraída por el
contenido sexual
Un reciente estudio por Sonia Milani y colegas exploró la relación entre la inclinación sexual y la atención visual. Tras reclutar a hombres y mujeres alosexuales (que experimentan atracción sexual) y asexuales (que no experimentan atracción sexual) se los expuso en el laboratorio a observar en un monitor una secuencia de pares de imágenes. Se le presentaban dos de imágenes a la vez por un plazo de 10 segundos. En todos los casos una imagen del par ilustraba contenido erótico mientras que la otra no. Durante ese tiempo la dirección de la mirada de los participantes era fielmente vigilada por un eye-tracker, un instrumento capaz de medir la posición y movimiento ocular.
En este estudio, todos los participantes excepto los hombres asexuales miraron primero y más rápido a las imágenes con contenido sexual. A su vez, la fijación inicial – la primera vez que se miraba el estímulo – fue en promedio 26 milisegundos más duradera en las imágenes eróticas en comparación a las no eróticas. Lo erótico atrae la atención y la mantiene.
Aquí les contaré los dos descubrimientos más importantes. El primero fue que una vez vistas ambas imágenes, la atención controlada se dirigía más tiempo hacia las imágenes eróticas en todos los grupos de participantes. El segundo y quizá mas relevante fue que los participantes asexuales distribuyeron la mirada más equitativamente entre las imágenes y miraron 5 veces menos tiempo las imágenes eróticas en comparación con los participantes alosexuales. Esta fue una gran diferencia.
Este estudio, aunque solo contó con una muestra de tan solo 95 participantes, es una importante confirmación sobre cómo la mirada revela inclinaciones sobre la sexualidad humana.
5) Si crees que tu cita se está divirtiendo no es garantía
de coqueteo
La expresión facial que globalmente se reconoce como indicativa de alegría es la sonrisa. Aunque sea la más fácil de identificar a distancia, la que menos confusión genera e incluso se percibe mejor que cualquier otra expresión emocional con la visión periférica, algunas personas pueden tener dificultades para reconocerla.
En un divertido estudio, un grupo de investigadores reunió a 30 hombres y 30 mujeres heterosexuales para simular un evento de citas a ciegas. De estas interacciones se extrajeron 55 clips de tan solo dos minutos de interacción por cada una. Los participantes de las citas completaron formularios acerca de su grado de interés sexual y el de la cita, así como el grado de coqueteo percibido y del propio.
Al analizar los datos se encontró un resultado predecible: los que sentían más atracción sexual hacia el individuo evaluado era más probable que pensarán que estaban recibiendo coqueteo. Este mismo resultado se dio tanto en hombres como en mujeres.
La segunda parte del estudio consistió en mostrarle dichos clips a casi 200 participantes online, quienes puntuaban el nivel de coqueteo de los miembros de la cita y su propio grado de atracción sexual.
El más que interesante resultado fue que quienes tenían más dificultades para reconocer la expresión facial de alegría – ya sea por confundir otras emociones con la de alegría o por tardar más en reconocerla – sobreestimaban los niveles de coqueteo entre los participantes de la cita. En otras palabras, quienes adjudicaban alegría a expresiones como sorpresa o disgusto, creían que había más coqueteo del que realmente reportaban los participantes de la filmación.
Este estudio es de los primeros en presentar evidencia acerca de cómo la deficiencia en la capacidad de identificar expresiones emocionales se correlaciona con la seducción y el coqueteo.
Reflexiones
- Aunque el ser humano se distinga de todo el reino animal por su capacidad de comunicarse con palabras, cada vez más investigaciones demuestran que debemos ser evolutivamente un poco más humildes. A lo largo y ancho de planeta tierra diferentes especies demuestran propiedades anatómicas y funcionales que se creían únicamente humanas. La arqueología, neurociencia, biología y etología pueden colaborar con la tan ansiada explicación evolutiva del origen del lenguaje articulado. Veremos qué nos depara el futuro.
- La orientación sexual es un factor importante en nuestros tiempos como explicación de las diferencias en el modo en que se miran los cuerpos ajenos. Tal como se estudian las culturas por sus efectos condicionates de la conducta, la sexualidad es inevitablemente una causa que amerita ser mejor comprendida si se pretende entender el comportamiento no verbal.
Bibliografía:
Bibby, E. S., McKinnon, A. M., Shaw, M., & Mattson, R. E. (2023). Accurately detecting happy facial expressions associates with perceptions of flirtatiousness. Journal of Social and Personal Relationships, 40(4), 1288-1315.
Hadjikhani, N., & Johnels, J. Å. (2023). Overwhelmed by the man in the moon? Pareidolic objects provoke increased amygdala activation in autism. Cortex, 164, 144-151.
Lameira, A. R., & Hardus, M. E. (2023). Wild orangutans can simultaneously use two independent vocal sound sources similarly to songbirds and human beatboxers. PNAS nexus, 2(6), pgad182.
Milani, S., Zhang, J. Y., Zdaniuk, B., Bogaert, A., Rieger, G., & Brotto, L. A. (2023). Examining Visual Attention Patterns among Asexual and Heterosexual Individuals. The Journal of Sex Research, 60(2), 271-281.
Sayigh, L. S., El Haddad, N., Tyack, P. L., Janik, V. M., Wells, R. S., & Jensen, F. H. (2023). Bottlenose dolphin mothers modify signature whistles in the presence of their own calves. Proceedings of the National Academy of Sciences, 120(27), e2300262120.
- Compartir:
También te puede gustar
Novedades en Comunicación No Verbal II: Emojis, Tik-Tok, Olor y Empatía
- agosto 1, 2023
- por Alan Crawley
- en Nuevos descubrimientos
Comentarios
Alan! Me ha encantado el artículo y sorprendido a la vez. Está claro que la Comunicacion verbal y la no verbal van de la mano.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
¡Buenísimo saberlo! Difinitivamente la palabra y lo no verbal están inherentemente conectadas. ¡Un saludo Marta!